Deprecated: Using ${var} in strings is deprecated, use {$var} instead in /home/jerredev/public_html/_voragine/wp-content/plugins/excerpt-tools/excerpt-tools.php on line 160
El periodismo no es infalible: ¿cuál es su cuota de responsabilidad en la desinformación? - Voragine
Gracias a nuestra alianza con RedCheq compartimos un especial que analiza a fondo qué tanta responsabilidad les cabe a los medios, la academia y hasta la ciudadanía en la desinformación, qué antídotos existen para evitar su proliferación, cuáles deben ser los límites de la opinión y qué lecciones podemos sacar de casos concretos, como el de Matarife.
5 de septiembre de 2022
Por: RedCheq

La desinformación es un problema que preocupa por el efecto nocivo que tiene en las audiencias y en las democracias, y por el alcance que ha logrado gracias a las redes sociales. Pero las redes no son el único canal por el que se difunden las mentiras y las imprecisiones, desafortunadamente los medios de comunicación tradicionales y digitales también han sido fuente de desinformación. 

Conscientes de la responsabilidad que tenemos los medios (incluidos los de Fact-Checking) de aportar verdad, mejorar la calidad de la información y de equivocarnos lo menos posible en una labor tan trascendental como lo es informar a la sociedad, proponemos este especial como incitador de una conversación que debemos tener medios, audiencias y periodistas sobre las causas, consecuencias y formas de evitar la desinformación.

Parte de esa desinformación surge cuando a las audiencias no les queda suficientemente claro qué es una noticia y qué es una opinión. Un  ejemplo de eso es la serie Matarife, sobre la cual se pronunció la Corte Constitucional diciendo que se habían difundido afirmaciones falsas sobre el expresidente Álvaro Uribe Vélez y que muchas de ellas eran opiniones del autor de la serie, Daniel Mendoza Leal.

Sobre las lecciones que deja el caso Matarife, sobre la cuota de responsabilidad de los medios y de la academia en la proliferación de la desinformación y sobre la falta de verificación de datos en las salas de redacción hablamos con editores de medios tradicionales y digitales como Fidel Cano, director de El Espectador; Ana María Saavedra, directora de Colombiacheck; José Guarnizo, director de Vorágine; Diana Saray, exdirectora de Vanguardia, entre otros. También consultamos a académicos como Mario Morales, defensor del televidente de Canal 1 y profesor de la Universidad Javeriana; Claudia Liliana Bedoya Sandoval, directora del programa de Comunicación Social de la Universidad Santiago de Cali, y Violeta Molina Natera, profesora de la Universidad Javeriana de Cali, doctora en educación y directora del Centro de Escritura Javeriano, entre otros.

Ante un problema de múltiples aristas como la desinformación la respuesta debe ser de múltiples formas y desde distintos frentes; si bien es cierto que el periodismo tiene mucha cuota de responsabilidad, los ciudadanos también tienen un papel importante que desempeñar al manejar responsablemente sus redes sociales. 

Recorre las cuatro historias del especial haciendo clic en los siguientes botones

⇓⇓⇓

Artículos Recientes

ajhkjhda kjhdksajhd kajhdl kahsdl ahsljdha sdhas ldhalskdj lkjaslkdj al

No moleste
VORÁGINE y CAMBIO revelan en exclusiva las audiencias reservadas completas del exparamilitar ante la JEP. Incrimina al expresidente Álvaro Uribe en el...
VORÁGINE tuvo acceso a apartes de la audiencia reservada que ante la JEP rindió el excomandante paramilitar. Hace aseveraciones muy graves: asegura que...
La autora de esta columna de opinión vive desde hace varios años en una ciudad ubicada en los territorios palestinos de Cisjordania, ocupados por Israel....